PROGRAMAS

Para contribuir a un desarrollo justo, sustentable y democrático de la sociedad colombiana
con perspectiva de inclusión social en equidad entre géneros, clases y etnias, CENTRAP
ha definido programas integrales que se conviertan en la concreción de
nuestra misión y visión que son los siguientes:

ÁREA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO

Programa 1.

Participación Política y Ciudadana, Género y Desarrollo

Objetivo General.
Promover, facilitar y fortalecer procesos de construcción de una democracia genérica, inclusiva y pluralista de hombres y mujeres, sustentada en el reconocimiento, respeto y vigencia de los derechos humanos de las personas, que apunten a la construcción de la ciudadanía activa, incluyente y participativa de las mujeres, las organizaciones y las diferentes expresiones que hacen parte del Movimiento social de mujeres.

Programa 2.

Género y Desarrollo Socioeconómico

Objetivo General.
Aportar desde procesos investigativos, formativos, de fortalecimiento organizacional y sistematización a la construcción de un desarrollo económico justo, sustentable y democrático que se exprese en el mejoramiento de la calidad de vida de mujeres y hombres y se articule a procesos de incidencia política para que las comunidades demanden del Estado garantías para el ejercicio de sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. 

Programa 3.

Manejo Sustentable del Medio Ambiente

Objetivo.
1. Posicionar la temática ambiental (mujeres y cambio climático, riesgos humanitarios ambientales con enfoque de género, protección de los recursos y del medio ambiente, manejo sostenible de los recursos…), en el desarrollo de propuestas comunitarias y sociales mediante procesos de sensibilización, formación, investigación, organización y sistematización, para aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones humanas y avanzar en el logro de comunidades responsables con su entorno con un futuro justo, social y ambientalmente sostenible.
2. Promover la defensa y manejo de conflictos socio ambientales, la permanencia en el territorio y el posicionamiento del derecho a una vida digna de las mujeres afro, indígenas y campesinas mediante acciones de incidencia política y gobernanza territorial.
3. Promover el conocimiento de los territorios en cuanto a sus componentes ambientales y la relación que tienen con el desarrollo de las organizaciones y comunidades con las que Centrap trabaja.

Programa 4.

Género, Cultura y Educación para la Paz

Objetivo General.
Contribuir a la gestión de cambios de la sociedad colombiana, con una cultura de paz, que promueva espacios de inclusión, respeto, convivencia, cooperación, justicia y armonía en equidad entre los géneros.
Divulgar la estrategia lúdica-pedagógica “ParticiPAZando”, las medidas para la inclusión del enfoque de género en los procesos de construcción de paz, e identificar prácticas en la cultura patriarcal, que evidencian afectaciones por violencias.

ÁREA DE AYUDA HUMANITARIA

Programa 5.

Construcción de paz, resolución de conflictos y vida segura para todas las personas, particularmente las mujeres

Objetivo General.
a) Promover el bienestar de las poblaciones vulnerables y evitar daños, cuando por crisis social y/o ambiental se afectan de manera diferencial grupos poblacionales.
b) Promover el logro de una vida libre de violencias para las mujeres y las niñas en los territorios con el fin de garantizar una vida digna y el ejercicio de ciudadanía plena, mediante formación, apoyo jurídico y psicosocial y acciones de incidencia.