BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS
BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS
procesos, conocimientos, experiencias y
vitalidad, en el andar de quienes
hacemos parte de CENTRAP.
Programas
Centrap ha definido programas integrales que desarrolla
con sus estrategias de trabajo, para concretan su misión
y visión. Ellos son:
Participación politica y ciudadana, género y desarrollo
Promover y fortalecer procesos de construcción de democracia genérica, inclusiva y pluralista, sustentados en el reconocimiento de los derechos humanos.
Género y Desarrollo Socioeconómico
Aportar a la construcción de un desarrollo económico justo y sustentable para lograr la sostenibilidad de una vida digna de mujeres y hombres.
Manejo Sustentable del Medio Ambiente
Impulsar propuestas comunitarias que aporten al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones humanas en un entorno ambientalmente sostenible.
GÉNERO, CULTURA Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ
Contribuir a la gestión de cambios de la sociedad colombiana, con una cultura de paz, que promueva espacios de inclusión, cooperación y justicia.
CONSTRUCCIÓN DE PAZ, RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y VIDA SEGURA
Promover el logro de una vida libre de violencias para las mujeres y las niñas en los territorios con el fin de garantizar una vida digna.
Programas
Centrap ha definido programas integrales que desarrolla
con sus estrategias de trabajo, para concretan su misión
y visión. Ellos son:
Participación politica y ciudadana, género y desarrollo
Promover y fortalecer procesos de construcción de democracia genérica, inclusiva y pluralista, sustentados en el reconocimiento de los derechos humanos.
Género y Desarrollo Socioeconómico
Aportar a la construcción de un desarrollo económico justo y sustentable para lograr la sostenibilidad de una vida digna de mujeres y hombres.
Manejo Sustentable del Medio Ambiente
Impulsar propuestas comunitarias que aporten al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones humanas en un entorno ambientalmente sostenible.
GÉNERO, CULTURA Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ
Contribuir a la gestión de cambios de la sociedad colombiana, con una cultura de paz, que promueva espacios de inclusión, cooperación y justicia.
CONSTRUCCIÓN DE PAZ, RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y VIDA SEGURA
Promover el logro de una vida libre de violencias para las mujeres y las niñas en los territorios con el fin de garantizar una vida digna.
Programas
Centrap ha definido programas integrales que desarrolla
con sus estrategias de trabajo, para concretan su misión
y visión. Ellos son:
Participación politica y ciudadana, género y desarrollo
Promover y fortalecer procesos de construcción de democracia genérica, inclusiva y pluralista, sustentados en el reconocimiento de los derechos humanos.
Género y Desarrollo Socioeconómico
Aportar a la construcción de un desarrollo económico justo y sustentable para lograr la sostenibilidad de una vida digna de mujeres y hombres.
Manejo Sustentable del Medio Ambiente
Impulsar propuestas comunitarias que aporten al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones humanas en un entorno ambientalmente sostenible.
GÉNERO, CULTURA Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ
Contribuir a la gestión de cambios de la sociedad colombiana, con una cultura de paz, que promueva espacios de inclusión, cooperación y justicia.
CONSTRUCCIÓN DE PAZ, RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y VIDA SEGURA
Promover el logro de una vida libre de violencias para las mujeres y las niñas en los territorios con el fin de garantizar una vida digna.
ESTRATEGIAS
Las líneas estrategicas son los procesos a través de los cuales se cumplen progresivamente la misión, los principios y los objetivos de los programas de CENTRAP. Las estrategias implican determinar prioridades y recursos para poner en práctica tareas básicas, consolidar fortalezas internas, aprovechar las oportunidades externas y evitar o reducir las amenazas del entorno. Las estrategias principales que desarrolla CENTRAP son:

Por el derecho a una vida libre de violencias, y para conmemorar el 25 de noviembre “Día internacional de la no violencia contra las mujeres”
Centrap/Casa Ernestina Parra y la Universidad de Sevilla, lanzan el diplomado “Acceso y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres hacia una vida libre

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER RURAL
COMMEMORACION REALIZADA POR LA COMISION DE GÉNERO DE LA COCOMACIA EN EL CONSEJO COMUNITARIO DE TANGUI – 19 A 21 DE OCTUBRE 2023 Con la

ACCIONES DE INCIDENCIA EN EL MARCO DEL PROCESO ELECTORAL DEL 2023 DE LAS TEJEDORAS DEL PENSAMIENTO POR LA GOBERNANZA AMBIENTAL Y TERRITORIAL EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
Luego de realizar el proceso de formación sobre fortalecimiento de capacidades para la gestión local de las agendas de las mujeres a más de 120 mujeres

Asociación de veredas de la Calera (AVC): Fortalecimiento ciudadano para la gestión local de la agenda de tejedoras del pensamiento por la gobernanza ambiental y territorial
Las Mujeres de la Asociación de Veredas de La Calera, como Tejedoras del pensamiento por la gobernanza territorial y ambiental, el 26 agosto realizamos el taller

Por el derecho a una vida libre de violencias, y para conmemorar el 25 de noviembre “Día internacional de la no violencia contra las mujeres”
Centrap/Casa Ernestina Parra y la Universidad de Sevilla, lanzan el diplomado “Acceso y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres hacia una vida libre

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER RURAL
COMMEMORACION REALIZADA POR LA COMISION DE GÉNERO DE LA COCOMACIA EN EL CONSEJO COMUNITARIO DE TANGUI – 19 A 21 DE OCTUBRE 2023 Con la

ACCIONES DE INCIDENCIA EN EL MARCO DEL PROCESO ELECTORAL DEL 2023 DE LAS TEJEDORAS DEL PENSAMIENTO POR LA GOBERNANZA AMBIENTAL Y TERRITORIAL EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
Luego de realizar el proceso de formación sobre fortalecimiento de capacidades para la gestión local de las agendas de las mujeres a más de 120 mujeres