Fortalecimiento a procesos organizativos de mujeres rurales y urbanas en el Distrito Capital (2013)

Por medio del convenio interinstitucional entre la Secretaría Distrital de la Mujer y la Corporación Centro de apoyo popular – CENTRAP, se desarrolló, entre los meses de Septiembre de 2013 y Febrero de 2014, el proyecto de “Fortalecimiento a procesos organizativos de mujeres rurales y urbanas en el Distrito Capital”, en el que participaron organizaciones de diferentes localidades, focalizadas en las Casas de Igualdad de Oportunidades de Candelaria, Engativá, Rafael Uribe Uribe, Usme y Teusaquillo, que a partir de un proceso de capacitación presentaron  proyectos que  fueron financiados con recursos del convenio.

 

La Secretaría Distrital de la Mujer convocó a las organizaciones de mujeres rurales y urbanas a través de las Casas de Igualdad de oportunidades y Centrap, realizo el procesos de capacitación y  brindó asesoría a la formulación de  las propuestas relacionadas con la difusión e implementación de acciones para el ejercicio de uno o más de los derechos de las mujeres establecidos en la Política Pública de Mujer y Equidad de Género. En la convocatoria se presentaron 87 organizaciones y fueron seleccionadas 30.

 

La capacitación se realizó a través de 47 sesiones de 6 horas de trabajo en promedio,  la asesoría, en  54 sesiones de apoyo técnico para la formulación e implementación de los proyectos.  Se formularon treinta iniciativas que posteriormente firmaron convenio de ejecución. El proceso de capacitación permitió: sensibilizar a las mujeres en temas de Derechos Humanos y Política Pública de Mujer y Equidad de Género; generar un espacio para compartir miedos, dificultades y potencialidades; confrontar y enriquecer las experiencias grupales y personales; intercambiar información entre las mujeres sobre sus territorios y experiencias; inventariar acumulados en la gestión, incidencia y exigibilidad de derechos; cualificar procesos de formación de las mujeres y equiparlas con recursos y habilidades para enfrentar los contextos y procesos propios.

 

La etapa de ejecución de proyectos permitió que estas organizaciones hicieran presente en su territorio la Política Pública de Mujer y Género a través de diversas acciones y medios, como puestas en escena, cantos y alabaos, talleres, trabajo grupal, mingas, piezas radiales, entre otras.

 

 

 

 

RELACIONADOS