Fortalecimiento a procesos organizativos de mujeres urbanas del Distrito Capital, 2014-2015

En el marco del convenio 369 de 2014, la Secretaría Distrital de la Mujer y la Corporación Centro de Apoyo Popular Centrap, desarrollaron entre los meses de Diciembre de 2014 y Agosto de 2015 el proceso de “Fortalecimiento a procesos organizativos de mujeres urbanas del Distrito Capital”. Este proceso se enmarca en los propósitos misionales de la Secretaría Distrital de la Mujer, entidad responsable de la gestión de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género –PPMYEG-, de desarrollar acciones de fortalecimiento de las organizaciones sociales, grupos, redes y colectivos de mujeres para su empoderamiento.

Para esta fase de fortalecimiento, fueron seleccionas cuarenta organizaciones de mujeres del distrito, que cumplieran con los siguientes requisitos: tener un año de conformación y una experiencia de trabajo con enfoque de género de no menos de seis meses. El proceso consistió en  facilitar la incorporación del enfoque de género en la cultura organizacional de cuarenta organizaciones de mujeres, a través de distintas modalidades:

Seminarios:

Con el objetivo de incrementar los conocimientos de  las organizaciones de mujeres diversas en torno a tres ejes temáticos, se realizarán  paneles de expertas combinadas con socialización de experiencias significativas de organizaciones de mujeres diversas, en 5 sesiones de trabajo, los sábados cada quince días.

Asesoría:

La asesoría se entiende como un proceso de acompañamiento directo a las  organizaciones para contribuir a la apropiación, comprensión y aplicación de las temáticas expuestas en los seminarios. Del enfoque pedagógico propuesto las asesorías responden al SABER – HACER que persigue plantear y resolver problemas, generar e implementar iniciativas,  motivar la acción, diseñar procedimientos, elaborar y gestionar proyectos y mejorar o readecuar la estructura organizativa y de funcionamiento de manera democrática, participativa y con perspectiva de género, consolidar enfoques, estrategias y metodologías de trabajo, implementar estrategias de gestión y sistemas de seguimiento, monitoreo y evaluación.

 

Mapeo comunicativo con enfoque de género:

Se realizó un mapeo comunicativo con enfoque de género que dio cuenta de las habilidades y capacidades de las mujeres para comunicarse, los medios empleados, mensajes y líneas de mensajes que circulan, mensajes a posicionar y movilizar de acuerdo a las necesidades y proyecciones de las organizaciones, escenarios comunicativos y actores claves.

 

Talleres jurídico, administrativo y financiero, con enfoque de género:

Fueron dictados, por el equipo de Centrap, tres talleres con una representante de cada organización que tuviera roles en estas áreas (tesoreras, administradoras, representantes legales, secretarias) o quienes hicieran sus veces. En cada taller se trató uno de los temas y dejó como producto final un documento para el mejoramiento en los componentes jurídico, administrativo y financiero de cada organización.

 

Apoyo y viabilización de los proyectos  de las organizaciones de mujeres:

Durante todo el proceso, cada organización formuló un proyecto que se ejecutó durante los últimos 45 días del fortalecimiento. El equipo de Centrap apoyó la formulación y la ejecución de éstos.

 

 

 

RELACIONADOS