El día 23 de Enero de 2016, celebramos la consecución de una meta por la que estuvimos trabajando de manera conjunta, desde el mes de septiembre, la Secretaría Distrital de la Mujer, la Corporación CENTRAP y once (11) organizaciones de mujeres urbanas del Distrito Capital.
Este fortalecimiento que socializamos contempló un componente de gestión del conocimiento que tuvo como estrategias la realización de cuatro seminarios sobre los siguientes ejes temáticos “los Derechos de las mujeres en la agenda pública, la incorporación del enfoque de género en la organización y la planeación con enfoque de género”. También se realizaron asesorías individuales a cada organización, en las que se desarrollaron guías de análisis y de trabajo para, a partir de las exposiciones realizadas en los seminarios, deconstruir y articular los conceptos trabajados al quehacer cotidiano de las organizaciones. Fruto de este componente son los once (11) diagnósticos organizativos con perspectiva de género y las once (11) políticas institucionales de género con las que ahora cuentan las organizaciones para proyectar su vida organizativa en la ciudad.
El proceso también contempló el componente jurídico, administrativo y financiero con enfoque de género, en el cual se desarrollaron tres talleres, cuyos conocimientos aplicaron las mujeres con su Plan de Mejoramiento Jurídico, Administrativo y Financiero con enfoque de género.
El tercer componente fue el Apoyo y viabilización de los proyectos de las organizaciones de mujeres. Así, a partir de las asesorías realizadas, cada organización formuló una iniciativa con el acompañamiento del equipo del CENTRAP y los lineamientos establecidos por la Secretaría Distrital de la Mujer. Cada proyecto debía incorporar los enfoques de género, diferencial y de derechos, para implementar en su territorio una o varias acciones enmarcadas en alguno de los ocho (8) derechos priorizados en la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género. Además, debía contribuir de una manera clara al fortalecimiento de la organización y también incluir dentro de la población objetivo a mínimo cincuenta (50) personas.
Hay que resaltar que en todos los casos se superó la meta de las 50 personas como población objetivo y los recursos fueron aprovechados al máximo por las organizaciones.
Agradecemos el tiempo compartido en este trabajo que realizamos juntas, celebramos los logros obtenidos, la presencia de las mujeres en la ciudad pensada como nuestro territorio donde nos hicimos sentir con diferentes acciones de sensibilización y visibilización de nuestros derechos y con acciones de incidencia. Nos alegra vernos como mujeres que podemos avanzar en el lugar que ocupan nuestras voces y acciones para elevar nuestra posición como ciudadanas con una vivencia plena de derechos.
Agenda del Evento de Socialización de los resultados del proceso de fortalecimiento a organizaciones de mujeres urbanas del Distrito Capital (convenio 369 de 2014):
1. Palabras de la SDMujer a cargo de la Dra. Cristina Vélez Valencia, Secretaria Distrital de la Mujer.
2. Palabras de la Corporación Centro de Apoyo Popular CENTRAP a cargo de Fanny Gómez, Representante de la Junta Directiva de la Corporación.
3. Presentación de los resultados del Convenio a cargo de Fanny Stella Márquez, Coordinadora del Proyecto (proyección del video).
4. Entrega de Certificaciones a las organizaciones.
5. Intervención de representantes de las organizaciones.
6. Presentación musical (Juliana Echeverry y Rafael Vallejo).
7. Muestra: el proceso de fortalecimiento visto desde las piezas comunicativas y algunos materiales producidos en la implementación de las iniciativas de los grupos.
8. Refrigerio.
Fortalecimiento a organizaciones de mujeres del Distrito Capital (2013-2016):
Desde el año 2013, la Corporación Centrap y la Secretaría Distrital de la Mujer han trabajado en el fortalecimiento de distintas organizaciones de mujeres, rurales y urbanas del Distrito Capital. Hasta el momento, en tres fases distintas, se han fortalecido ochenta y una (81) organizaciones de mujeres diversas. A continuación presentaremos un video que recoge imágenes y algunos testimonios de lo realizado durante este proceso.