Encuentro. Los acuerdos de paz en los territorios “Experiencias”

Los días 28, 29 y 30 de junio en Bogotá, se realizó el encuentro denominado “Los Acuerdos de Paz en los Territorios”, con el objetivo de que las organizaciones copartes de Desarrollo y Paz intercambiaran sobre los efectos que producen en los territorios los acuerdos establecidos con las FARC en La Habana (Cuba) y los preacuerdos con el ELN  en Ecuador, e identificaran estrategias de acción / participación en las etapas de refrendación, implementación y veeduría. Las diferentes organizaciones compartieron las siguientes experiencias realizadas sus s territorio para construir la paz.

Reconciliación y Paz en Bojayá , Chocó, de la organización COCOMACIA, nos brinda una experiencia de perdón entre las víctimas y representantes de las FARC mediado por un ritual indígena y un cierre entre  los  “alabaos” tradicionales de la región, en donde las mismas víctimas vivencian un  proceso de reconciliación. Semilleros Creativos por la Paz, de la organización ACA de Antioquia, que busca recuperar la memoria  con jóvenes y niños a través de la producción documental. La Vida que se Teje, del  ente Coordinador Nacional Agrario, CNA, es una propuesta para encontrarse entre mujeres tejedoras que expresan   lo que sienten y sueñan para un territorio de paz en sus tejidos.  Mujeres Afrocolombianas y la Paz, de la  Convergencia Nacional  de Organizaciones Afrodescendientes, CNOA- CONPA que le apuestan  a un país a partir de las diferencias, uniendo retazos para formar colchas, en donde el cuerpo es su primer territorio de paz. Para finalizar, 45 años de Resistencia del Consejo Regional Indígena del Cauca -CRIC- que  muestra un recorrido de lucha de 45 años, donde  el arraigo y  una filosofía de vida ligada al territorio son su apuesta política.

Diapositiva2 Diapositiva3 Diapositiva4 Diapositiva5 Diapositiva6 Diapositiva7 Diapositiva8 Diapositiva9 Diapositiva10 Diapositiva11 Diapositiva12 Diapositiva13 Diapositiva14

RELACIONADOS