El día 20 de Diciembre se realizó la reunión final del “Fortalecimiento a procesos organizativos de mujeres indígenas, mujeres negras /afrodescendientes y mujeres con discapacidad y/o cuidadoras 2016”. Este proceso fue realizado por la Secretaría Distrital de la Mujer, en asocio con la Corporación Centro de apoyo popular Centrap, entre los meses de octubre y diciembre de 2016.
El fortalecimiento contó con la participación de 13 organizaciones de mujeres y constó de cuatro componentes:
El primero, Gestión del conocimiento, estuvo conformado por 5 talleres de capacitación y 6 sesiones de asistencia individual por cada organización. Este componente tuvo tres objetivos:
- Ampliar el bagaje conceptual de las mujeres en los temas relacionados con el enfoque de género, el enfoque diferencial, la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género.
- Presentar las agendas y diagnósticos de las mujeres negras/afrodescendientes, indígenas y cuidadoras y/o con discapacidad en Bogotá D.C., mediante la colaboración de Sandra Mojica, Sandra Medina y Anyela Perea, referentas de la Secretaría Distrital de la Mujer.
- Aumentar las capacidades de las mujeres a la hora de formular, ejecutar y evaluar proyectos.
El segundo componente se denominó “Encuentros partici-paz-ando” y consistió en realizar trece (13) talleres lúdicos en los que se socializaron los acuerdos de paz y se promovió la reflexión en torno al rol de las organizaciones de mujeres en su implementación.
El componente de fortalecimiento jurídico, administrativo y financiero estuvo conformado por tres talleres (uno por cada área). Estos encuentros tuvieron como objeto brindar herramientas a las organizaciones para que su trabajo subsecuente se realice de forma más eficiente y organizada, en términos jurídicos, administrativos y financieros.
El cuarto y último componente consistió en la ejecución de proyectos por parte de las organizaciones. Éstas fueron las principales apuestas de cada diversidad:
Las organizaciones de mujeres indígenas impulsaron en sus proyectos la importancia de trabajar desde una perspectiva de igualdad de género y desde un enfoque diferencial, por medio del cual se promuevan acciones afirmativas que garanticen los derechos y deberes de las mujeres indígenas en la ciudad. Éstos fueron sus proyectos:
- MINGA DE PENSAMIENTO DE MUJERES INDÍGENAS – Grupo de Mujeres Indígenas de los pueblos Yanakuna, Pastos y Eperara.
- FORTALECIENDO LA AUTONOMÍA Y UNIDAD DE NUESTROS PUEBLOS – Grupo de Mujeres Indígenas de los pueblos Nasa, Uitoto e Inga.
- TEJIENDO PENSAMIENTO – Grupo de Mujeres Indígenas de los pueblos Muisca Suba, Muisca Bosa y Kankuamo.
Las organizaciones de mujeres cuidadoras y/o con discapacidad centraron una gran parte de sus esfuerzos en socializar y proyectar los derechos humanos de las mujeres con enfoque de igualdad y equidad, haciendo énfasis en el derecho a la salud plena, a una vida libre de violencias y al derecho a un trabajo digno. Estos fueron sus proyectos:
- MUJERES CON SALUD PLENA Y BIENESTAR – Mujeres con Visión al Futuro
- MOVILIZÁNDONOS, HACEMOS EFECTIVA LA PARTICIPACIÓN – Red de Mujeres con Discapacidad Visual
- CONVERSATORIO MUJERES CUIDADORAS – Asociación IURAZOLI
- MUJERES EMPRENDEDORAS VISIBLES – Fundación Amigos Semilleros Sin Limites FUNAMIGOS
- FORMANDO MUJERES – Fundación Social Integral Tejiendo Diversidades desde Nuevas Realidades FUNTER
- ENCUENTRO DE MUJERES CUIDADORAS Y CON DISCAPACIDAD POR EL RECONOCIMIENTO DE SUS DERECHOS – Fundación Integral Para La Discapacidad FIPADI
Las organizaciones de mujeres negras/afrodescendientes hicieron uso de sus saberes en los campos de la danza, la música, la comida y la estética afro, para posicionar sus necesidades y derechos en sus territorios y en la ciudad. Así se denominaron sus proyectos:
- ENCUENTRO DE ESTÉTICA DE LA MUJER AFRO – Colectivo de mujeres negras/ afrodescendientes por la construcción de paz y los derechos de las mujeres – ABATA
- PRIMER ENCUENTRO DE MUJERES ESTUDIANTES Y PROFESINALES AFROCOLOMBIANAS. “ESTUDIAR ES EL CAMINO” – Colectivo AFRORAICES
- SOMOS UNA – Fundación ETNIAS DE COLOMBIA
- APRENDE A DEFENDERTE – Organización Afrocolombiana Costa Pacífica – AFROCOP
La Secretaría Distrital de la Mujer y la Corporación Centrap agradecen a estas trece organizaciones de mujeres por su activa y comprometida participación e invitan a la ciudadanía a que conozca este proceso más de cerca. En este link pueden encontrar el video en el que se representa minuciosamente el proceso y se da cuenta de las apuestas de las organizaciones y las luchas particulares de cada diversidad: https://youtu.be/E3vmujp_YRg