En el marco del Programa de participación política y ciudanía, CENTRAP viene realizando un proceso de acompañamiento a 4 organizaciones de mujeres con el propósito de actualizar los conocimientos en materia de las violencias de género y las violencias contra las mujeres, para que las organizaciones puedan el próximo 25 de noviembre hacer visible en sus territorios, el derecho a una vida libre de
violencias.
La idea es que con el proceso de capacitación y actualización se puedan promover acciones de difusión de los temas trabajados, y las organizaciones posicionen esta conmemoración en sus localidades.
Las 4 organizaciones representan realidades diversas; las mujeres rurales desde el Consejo consultivo del municipio de La Calera, mujeres víctimas de desplazamiento; Consejo consultivo de mujeres – Movimiento social de mujeres del municipio de Soacha. Igualmente la Red de mujeres con discapacidad visual (Sede Bogotá) y el Grupo de mujeres beneficiarias de la organización Casitas Bíblicas, mujeres populares en situación de alta vulnerabilidad, que habitan en la localidad de Rafael Uribe Uribe.
El proceso contempla la realización de seis sesiones. En la sesión uno se trabaja sobre conceptos básicos como género, derechos de las mujeres, violencia contra las mujeres. En la sesión dos, sobre normatividad con relación a los derechos humanos de las mujeres, (línea del tiempo) e hitos del movimiento de mujeres a nivel mundial (historia e importancia). Sesión tres: Ley 1257, tipificación, principales componentes, aplicación, seguimiento y normativas relacionadas. Ley 1761, sobre Feminicidio. Sesión 4: Violencia sexual, protocolo de atención a víctimas de violencia sexual por parte del sector salud. La quinta sesión, trabaja sobre conceptos como sororidad, relacionamiento entre las mujeres y resolución de conflictos entre el movimiento social de mujeres.
La última sesión proporciona herramientas de difusión y comunicación (herramientas digitales) para ser usadas en la conmemoración del 25 de noviembre.
Las jornadas se están realizando en la sede de Centrap, y en los espacios locales de las organizaciones, durante todo el mes de octubre y noviembre, con la participación de 60 mujeres.