El ENCUENTRO REGIONAL DE INTERCAMBIO DE LAS ORGANIZACIONES APOYADAS POR EL FONDO KANOYE DE DESARROLLO Y PAZ EN COLOMBIA se realizó durante el 4 y 5 de diciembre de 2017, en la Sede de Arlequín y los Juglares en la ciudad de Medellín.
El objetivo de promover el intercambio de saberes y metodologías usadas por las mismas organizaciones apoyadas por el fondo Kanoye para contribuir al fortalecimiento de los procesos organizativos, se cumplió a cabalidad. Las expectativas fueron superadas pues se logró intercambiar saberes que han ido acumulando, contribuyendo al desarrollo de capacidades para trabajar en el territorio.
La Corporación Montano-A, Corporación Cultural para el desarrollo Arlequín y los Juglares, Secretaría de mujer del Coordinador Nacional Agrario, Asociación Campesina de Antioquia ACA, Corporación taller de promoción popular y desarrollo alternativo – PRODESAL, Corporación Escuela de Mujeres de Cartagena de Indias, Cabildo mayor indígena municipal de Sampues, Procampesinos, Corporación Centro de apoyo Popular, intercambiaron información valiosa, compartieron conocimientos y experiencias sobre el trabajo que vienen realizando en los departamentos de Antioquia, Sucre, Bolivar, y Córdoba.
Las diferentes metodologías apuntan a generar cambios en sus comunidades, se aprendió sobre cartografía social como método de apropiación del territorio, el arte y la expresión corporal como una manera de narrar la vida, la metodología para la formulación de agendas con enfoque diferencial que produce datos, análisis de contextos y lineamientos para la incidencia, hasta llegar a la producción documental para recuperar la memoria, especialmente por afectación del conflicto armado.
Las y los participantes consideraron valioso el encuentro por el privilegio de conocer otros territorios por medio del trabajo de las organizaciones presentes y aumentar asi la esperanza y el afecto por el país.
La convicción de que es posible transformar desde la creatividad, la innovación, y la capacidad de emprendimiento en contextos adversos, para movilizarse hacia una sociedad diferente.
Es importante continuar tejiendo caminos, entrelazarse, articular experiencias para conseguir mayores impactos. Es siempre reconfortante saber que no están solos, sino que otros muchos también trabajan por su territorio, aunque faltan bastantes. La consigna es enamorar a los otros y seducirlos para el caminar juntos. Se puede mantener el trabajo colectivo, empezando por la parte individual.
Es posible aprender desde las emociones, para sorprender – aprender y desaprender es muy importante para el cambio social. Escuchar a los y las otras revitaliza, se crea solidaridad compartiendo saberes, se constata la pasión y entrega con los procesos en las comunidades. Todos los talleres fueron enriquecedores.