ENCUENTRO DE CIERRE Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO MUJERES TEJIENDO PODER MUJERES CAMPESINAS, NEGRAS E INDÍGENAS COMO ACTORAS POLÍTICAS

El encuentro se realizó en la Vereda el Pauijl del  Municipio de San Francisco, Antioquía, entre el 12 y   el 14 de enero de 2018.

Nos reunimos alrededor de 40 mujeres a realizar la evaluación participativa del proyecto Mujeres Tejiendo Poder, mujeres campesinas, negras e indígenas como actoras políticas y además para realizar la devolución de los productos/módulos de formación como parte de la sistematización del proceso.

 

Mujeres representantes de los Nodos de Cauca, Chocó, Cesar,  Santander y Antioquia ante la pregunta: ¿Qué aprendieron de nuevo durante el proyecto con relación al papel de la mujer campesina, afro e indígena en los territorios?  Entre otras ideas respondieron:

“La mujer afro e indígena dentro de su territorio antes del proceso de escuela del proyecto era invisibilizada, con la formación recibida las mujeres resaltaron su liderazgo, aprendieron a apoyarse unas a otras. Aprendí a conocer mi territorio y a defenderlo, a trabajar en grupo. Aprendimos a desarrollar un papel importante en el territorio y muchos valores colectivos.A expresar nuestras ideas, compartir unidas en pro de nuestro bienestar. Aprendí a respetar y hacer respetar el cuerpo y nuestros derechos como mujeres. Aprendí que las mujeres  somos un patrimonio cultural y tenemos los mismos derechos al igual que los hombres. Aprendí a tomar decisiones dentro y fuera de entorno familiar a valorarnos como mujer y ser líderes”.

 

 

Como resultado del proceso del proyecto se elaboró un material pedagógico, que consiste en 5 módulos, que resumen el trabajo realizado en las Escuelas de Paz con Mujeres y dan elementos para su replica en los territorios.

 

RELACIONADOS