El objetivo del encuentro fue promover el intercambio de saberes y metodologías usadas por las mismas organizaciones apoyadas por el fondo Kanoye, para contribuir al fortalecimiento de los procesos organizativos.
Se contó con la participación de representantes de: Asmuged, Asociación San Martín de Porres, Asograng, Tierra Libre, Ágoras, Confluencia de mujeres de Cundinamarca, Fincispac, Colectivo S.O.S Ambiental del Tolima, Asociación de mujeres de veredas de la Calera, y la Mesa de organizaciones de mujeres de Soacha.
La corporación Ágoras aportó su conocimiento en relación al tema de Masculinidades, y la Fundación Diaspora.a la Comunicación popular.
El 16 de marzo se realizó una visita a la finca de Asograng, y luego del recorrido por la finca se dictó una charla sobre la Agricultura urbana a cargo del colectivo Jenzerá. Las expectativas fueron superadas pues se logró intercambiar saberes que han ido acumulando las organizaciones, contribuyendo al desarrollo de capacidades para trabajar en el territorio.
El 16 en la tarde se realizó el lanzamiento del video MUJER, RESISTENCIA Y TERRITORIO, con la presencia de algunas de las mujeres que lo protagonizaron; las mujeres indígenas del Cauca, las mujeres campesinas de Antioquía y las mujeres del municipio de la Calera, quienes contaron su experiencia en torno a la defensa de su territorio. Además se contó con la presencia de Benedicte Bucio referente para Colombia de Desarrollo y Paz.
Es posible aprender desde las emociones, para sorprender – aprender y desaprender es muy importante para el cambio social. Escuchar a los y las otras revitaliza, se crea solidaridad compartiendo saberes, se constata la pasión y entrega con los procesos en las comunidades. Todos los talleres fueron enriquecedores.