Convocatoria al Taller Etnografías Audiovisuales

La Corporación Centrap, aprovechando una larga experiencia de trabajo con organizaciones de mujeres, una amplia base de datos y un diagnóstico previo en el que advirtió que muchas organizaciones de mujeres de Bogotá podrían estar interesadas en recibir una formación relacionada con la producción audiovisual, ha decidido, de la mano de Studio 70, desarrollar el proyecto “Etnografías Audiovisuales” en la ciudad de Bogotá, y para ello busca consolidar un grupo de 30 mujeres, pertenecientes a 15 organizaciones sociales diferentes (es decir, dos mujeres por organización). El taller tiene una duración de dos semanas y el único requisito de participación es que las personas interesadas tengan un conocimiento básico en el área audiovisual. El taller será dictado en el mes de septiembre. La convocatoria estará abierta entre el 1 y el 31 de agosto.

Presentación

Las organizaciones de mujeres en Bogotá tienen una larga historia de luchas y terrenos ganados. Son diversas, activas y poderosas. Sin embargo, pese a que la mayoría de ellas tienen grandes habilidades cuando se trata de incidencia política, de movilización ciudadana y de gestión de recursos, muchas de estas organizaciones también comparten una debilidad y es a la hora de difundir masivamente sus fortalezas, su historia y sus mensajes.

Las redes sociales se han convertido en el escenario perfecto para hacer público lo que antes era privado, para hacer universal lo que antes apenas llegaba a ser local. Son un espacio heterodoxo, amplio y accesible. A través de él podemos comunicar lo que queramos, cuando queramos y con la extensión que nos parezca necesaria. Pero hay sin duda, hoy en día, un lenguaje prevalente, por su accesibilidad y capacidad de concreción y es el lenguaje audiovisual

La Corporación Centrap y Studio 70 han decidido unirse para abrir un espacio pedagógico en el que las organizaciones de mujeres de Bogotá puedan ampliar sus conocimientos respecto a la producción de contenidos audiovisuales cuyo propósito sea la difusión de su historia, su visión y/o su misión. A este tipo de contenidos se les ha llamado vídeos documentales e institucionales y nosotros los hemos nombrado: etnografías audiovisuales.

Este espacio consta de un taller de seis sesiones, en el que se acompañará a las organizaciones en la escritura del guión, la grabación y la edición de su etnografía audiovisual, y de una muestra final, en la que se compartirán los productos finales con los/as asistentes a la misma y con las organizaciones participantes.

El taller tendrá un costo de 80.000 pesos, que cubrirá el alquiler de la sala de edición. Los demás rubros correrán por cuenta de la Corporación Centrap.

El cupo es limitado. Solamente serán seleccionadas 15 organizaciones.

La preinscripción deberá hacerse a través del siguiente formulario:

https://goo.gl/forms/TiW1oNAGHKRQtAZr2

RELACIONADOS