Centrap y los proceso de participación ciudadana y política de las mujeres de La Calera

La conformación y fortalecimiento de los Consejos Consultivos de Mujeres (CCM) como instancia de participación política de las mujeres y como mecanismo formal de diálogo entre las organizaciones de mujeres y los gobiernos nacional, departamental y municipal, es una tarea urgente en el país. Por ello, Centrap, con la participación permanente de Fanny Gómez y coyunturalmente con la de Cristina Pino, Juana González y Melanie Artunduaga, ha venido contribuyendo desde 2016 a la consolidación y fortalecimiento del Consejo consultivo de Mujeres del municipio de La Calera. El propósito fundamental de este proceso, es que las organizaciones de mujeres del  municipio se  apropien de  la naturaleza, objetivos y quehacer de los CCM; permanezcan y participen  en esta instancia;  construyan una agenda para el desarrollo de sus actividades y  fortalezcan  los procesos de interlocución con la administración municipal. Es fundamental el desarrollo de estas prácticas de participación que promuevan la equidad de género y pongan fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas, contribuyendo al crecimiento y desarrollo sostenible de municipios y ciudades de nuestro país.

 

A lo largo de estos 3 años, hemos realizado las siguientes acciones:

  • La promoción y acompañamiento permanente al accionar del CCM
  • Difusión de la Política publica de mujer y Equidad de género adoptada en el 2015, entre las organizaciones de mujeres y otras organizaciones sociales, instituciones educativas, juntas de acción comunal.
  • Sensibilización a los funcionarios de la administración sobre el contenido de la política y el accionar del CCM.
  • Acompañamiento y cooperación al CCM para conmemorar el 8 de Marzo, “Día de la Mujer”, el 17 de octubre, “Día de la Mujer rural” y el 25 de Noviembre Dia por una vida libre de violencias contra las mujeres”
  • Talleres a las organizaciones de mujeres rurales, al personal docente de la Casa de la cultura
  • Incidencia en la administración municipal, para lograr desarrollos legislativos a favor de las mujeres del municipio.
  • Actualización del diagnóstico de la situación de las mujeres, para actualizar la política pública y crear la oficina de Mujer y género.
  • 10 talleres con el CCM sobre el marco normativo internacional y nacional para garantizar una vida segura y libre de violencias contra las mujeres, la ley 1257 y las rutas de atención para VBG y especialmente, violencia sexual.

 

RELACIONADOS