En la ciudad de Quibdó, el día 18 de febrero se realizó la presentación formal del proyecto “Mujeres y jóvenes víctimas, particiPAZando como agentes de construcción de paz y resolución de conflictos” que será implementado entre Corporación Centro de Apoyo Popular CENTRAP y el Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Medio Atrato –Cocomacia.
El proyecto contribuye al fortalecimiento de capacidades y habilidades de mujeres y jóvenes de la Cocomacia para el manejo constructivo y transformador de conflictividades derivadas de las violencias basadas en género, sociales y ambientales exacerbadas con la implementación de los acuerdos de paz. Focaliza su intervención en 13 consejos comunitarios de la zona 5 de la Cocomacia.
Su implementación permitirá la identificación de conflictividades mediante mapeos y la formulación de planes de acción; la implementación de medidas de acción positiva que generen cambios en patrones culturales y permitan generar condiciones para garantizar una vida segura, digna y libre de violencias.
Se espera mitigar y prevenir las violencias estructurales de género, mejorar la posición de las mujeres y los jóvenes en la estructura organizativa de Cocomacia y avanzar en la igualdad de género.
Beneficiará 142 personas incluidas las integrantes de la Comisión de Género y el Comité Juvenil dela Cocomacia.
Se fortalecerán conocimientos y habilidades comunicativas de la Comisión de género y el Comité Juvenil de la Cocomacia, para aportar al cambio cultural y organizativo con el manejo de conceptos básicos sobre teoría de género, equidad e igualdad de género, derechos, equivalencia de las personas, intersección género/etnia en las discriminaciones, violencias basadas en género, enfoque de nuevas masculinidades, manejo de conflictividades, paz, etc. Además, fortalecerán sus actividades de comunicación con contenidos libres de sexismos, racismo y violencias y con propuestas de nuevas masculinidades y construcción de paz.
Participaron en la reunión de presentación del proyecto las integrantes de la Comisión de género, representantes de Cojucoma, y del área de comunicación, el presidente de la Junta Directiva de la Cocomacia y autoridades disciplinarias, y por ONU mujeres el Señor Carlos Martínez.
Se revisó en detalle el contenido del proyecto, los resultados, las actividades, indicadores, metas, productos, los compromisos y responsabilidades programáticas y administrativas que implica su ejecución.