Con el equipo facilitador del proyecto se han realizado diferentes talleres preparatorios para la formación de capacidades y habilidades comunicativas utilizando la estrategia pedagógica ParticiPAZando que busca generar conocimiento y aplicación del enfoque de derechos, género y etnia, con una perspectiva desde el territorio y sus recursos naturales con los consejos comunitarios de la Zona 5 del medio Atrato.
Las mujeres y jóvenes van identificado con la herramienta ParticiPAZpando de manera diferenciada los impactos de las violencias de género, ambientales y por conflicto armado en mujeres, hombres y jóvenes. En las distintas estaciones van poniendo en práctica los conceptos desarrollados sobre teoría de género y feminismos, Estación No. 1. “La experiencia de ser mujeres y ser hombres en el territorio” Estación No. 2. “A favor o en contra de la discriminación” Estación No. 4. “Creando historias de vida” Estación No. 5. “Carrera de los derechos” – Como contribuye la igualdad al territorio Estación No. 7. Museo de los derechos” Derechos de las mujeres Estación No. 8. Desaprendiendo el machismo – Mitos de la masculinidad

Las actividades comunicativas de la campaña buscan promover un ejercicio corresponsable y sostenible de la masculinidad, y son lideradas por las y los jóvenes participantes en el proyecto. La campaña sobre nuevas masculinidades debe sensibilizar especialmente a los hombres participantes para que asuman conductas de respeto, no agresión y reconocimiento de la equivalencia humana entre hombres y mujeres; nuevas formas de interacción social a la luz de nuevas masculinidades, que mitigan y reducen la violencia de género y contribuyan a la igualdad de género.
