El mundo se prepara para celebrar el vigésimo aniversario de la histórica resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, relativa a las mujeres, la paz y la seguridad (2000), y el vigésimo quinto de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995). Este 2020 es sin duda un hito para que la comunidad internacional tome impulso, fomente la innovación y abogue por un apoyo inmediato para el empoderamiento de mujeres y niñas en todo el mundo, en particular de las mujeres que forman parte del personal de consolidación de la paz en organizaciones de base y del personal de respuesta inmediata que trabaja en contextos de conflictos y crisis humanitarias.

El Fondo de la Mujer para la Paz y la Acción Humanitaria (Women’s Peace and Humanitarian Fund o WPHF, por sus siglas en inglés) —junto con la Cooperación Austriaca para el Desarrollo y la Global Network of Women Peacebuilders (GNWP)— realizó el Foro Mundial de la Mujer por la Paz y la Acción Humanitaria: definición de las prioridades clave en 2020 y más allá en Viena, Austria, durante los días 19 y 20 de febrero de 2020.
Este foro se constituyó en una plataforma para discusiones y recomendaciones de las organizaciones de base de mujeres, representantes del Gobierno y de la ONU, académicos y expertos y socios del sector privado, quienes alimentaron las estrategias con el fin de cumplir con los compromisos de la agenda de Mujeres por la Paz y la Seguridad, así como el Foro Generación Igualdad[1] con miras a Beijing +25.
Este foro convocó a representantes de organizaciones de base de mujeres —en particular socios de WPHF y GNWP— que trabajan para consolidar la paz en zonas de conflicto y responder a las emergencias humanitarias, desde todas partes del mundo, para expresar sus perspectivas, reflexionar sobre el impacto, compartir lecciones aprendidas, discutir retos e identificar prioridades clave para poder revitalizar, impulsar y trazar el avance de su movimiento global.

En el transcurso del Foro Mundial de Mujeres 2020, los socios de la sociedad civil identificaron retos y prioridades clave para implementar la agenda relativa a la mujer, la paz y la seguridad y la respuesta humanitaria sensible al género. Se elaboró un documento declarando las peticiones a los gobiernos y países compromisos en materia de paz y acción humanitaria.
WPHF, junto con tecnologías Dell, también lanzará la nueva plataforma Women for Peace and Humanitarian Action Community of Practice and Knowledge Management Platform (WPH CoP / KM) [Plataforma para la Comunidad de Práctica y Gestión del Conocimiento de las Mujeres por la Paz y la Acción Humanitaria] para construir y fortalecer la comunidad de quienes participan en la consolidación de la paz y respuesta inmediata del WPHF en diferentes contextos y países, y empoderar a esos actores de base con un nuevo espacio digital revolucionario que ayude a impulsar diálogos y conocimientos importantes, compartiendo productos y prácticas presentados en el foro.

[1] Véase más información sobre el Foro Generación Igualdad aquí: https://www.unwomen.org/en/news/stories/2019/7/announcer-generation-equality-forum.
[1] Prevenir el conflicto, transformar la justicia, garantizar la paz. Estudio mundial sobre la aplicación de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Los datos y las cifras están disponibles aquí: https://wps.unwomen.org/resources/fact-sheets/Fact-Sheet-and-Key-messages-Global-Study-ES.pdf