Galería fotográfica: Masculinidades no Hegemónicas – #25N 2020

En el marco del 25 de noviembre, en sus 16 días de activismo, compartimos con ustedes la galería fotográfica Masculinidades no Hegemónicas:

En Colombia, la violencia contra las mujeres y la violencia basada en género, se constituyen en una amenaza importante para la vida y dignidad de mujeres y niñas, al igual que para los grupos con identidades diversas. Se reconoce que en la base de los hechos de violencias de género se encuentra la configuración socio-cultural de la masculinidad hegemónica (dominante y patriarcal de las sociedades occidentales) que en sus raíces promueven el poder de dominio de lo masculino, la visión androcéntrica del mundo desde donde se desprenden prácticas y conductas sexistas, homofóbicas, misóginas, clasistas y coloniales, reconfirmando que la construcción social de la masculinidad no ha estado exenta del ejercicio de la violencia.Cabe apunta que desde la dimensión del SER, es necesario contribuir a:

-Desaprender el mandato normativo de la masculinidad dominante, sobre el cual se fundamentan las violencias intra-género e inter-género, y por diversidades.

-Impulsar otras maneras de habitar la masculinidad, y buscar el replanteamiento de estas formas de dominación.

-Resignificar relaciones de poder entre los géneros en todas las esferas de la vida laboral, afectiva, familiar, social, política y refundar la imagen del hombre proveedor, macho, fuerte, dispuesto a la guerra, con poder, sexualizado.

-Y, ejercer funciones como servidor público en las que su actitud y comportamiento no reproduzcan estereotipos de masculinidades patriarcales.

RELACIONADOS