Casa Ernestina Parra es un proyecto apoyado por Centrap, resultado del trabajo que durante 20 años de incidencia colectiva ha llevado a cabo el movimiento social de mujeres en Soacha, como un espacio para las mujeres víctimas de violencia de género. Su propósito, es impulsar procesos de transformación que empoderen a las mujeres frente a diversas vulneraciones, potenciar fortalezas para su auto reconocimiento y protección de sus derechos, asimismo fortalecer sus liderazgos y las dinámicas comunitarias en las que actúan como actoras claves en el desarrollo municipal.

El proyecto ha permitido obtener logros personales y colectivos mediante los servicios de formación en temas de género y derechos humanos; asesoría jurídica y acompañamiento psicosocial, para reconocerse como sujetas de derechos, empoderarse para transformar su condición social y de violencia, y fortalecer su participación y la incidencia en sus territorios.
Casa Tina, ha promovido el mejoramiento de la calidad de vida, no sólo de las mujeres, sino de sus familias, al visibilizar las violencias basadas en género, crear espacios de concertación, y generar más oportunidades para la exigibilidad de derechos de las mujeres, contribuyendo al desarrollo de un municipio equitativo y digno.
Al cabo de dos años; Casa Tina ha atendido 947 mujeres, 131 en asesorías jurídicas, 90 en acompañamiento psicosocial y 726 en procesos de formación.

Durante este 2021, se está desarrollando el proyecto “Mujeres de Soacha empoderadas por una vida libre de violencias” gestionado por Centrap y financiado por la organización suiza Fokus Frauen, en el cual se han atendido 60 mujeres en asesoría jurídica y acompañamiento psicosocial, en procesos de formación en violencias de género y derechos humanos y 45 en cine-foros con enfoque de género.

Con este proyecto, se logró una articulación con la Universidad Minuto de Dios, en un curso de liderazgo e incidencia política dirigido a treinta 30 mujeres con una intensidad horaria de 120 horas y la realización de un video documental de los movimientos de mujeres en Soacha.
A continuación, algunos testimonios de mujeres beneficiadas:
– “Mi experiencia ha sido muy gratificante (…) me ha ayudado a superar ciertos obstáculos. Creo que si hubiese tenido la oportunidad de saber que estaban antes, las cosas en este momento serían diferentes. Las cosas están mejor, más tranquilas y más seguras”, dijo Viviana Tovar, habitante del barrio Villa Sandra en Soacha.
– “Fui agredida por mi expareja (…) yo no sabía nada de estos procesos, entonces una de mis amigas me ayudó a contactarme con la casa. Recibí muchísima ayuda y asesoría en todo el proceso. Fui contactada con un abogado de la defensoría del pueblo, que en este momento me está ayudando en todo el proceso”, expresó Lina Parra, habitante del municipio.
– “Soy una fan de Casa Ernestina Parra (…) Descubrí la casa en un momento crucial de mi vida y gracias a ellas logré fortalecer mi autoestima, mi amor propio, la sororidad hacia las demás mujeres (…) Siento gran gratitud, gran amor, apoyo y demás con cada una de las mujeres que hacen parte de Casa Ernestina y espero que muchas mujeres de Soacha se puedan unir y conocer esta hermosa iniciativa”, puntualizó Yulieth Orjuela, residente del barrio El Bosque en Soacha.

Estos testimonios, motivan el trabajo por la defensa y reivindicación de derechos para las mujeres del municipio. Se espera para el futuro, tener una sede propia donde puedan aumentar los servicios de la casa, implementar nuevas estrategias para llegar a más mujeres en el municipio, consolidar una base social de mujeres que contribuya a la construcción de un municipio más justo y libre de violencias y posicionar a Casa Ernestina Parra como un referente de derechos humanos de las mujeres, en especial el derecho a una vida libre de violencias a nivel municipal, departamental y nacional.
