
El pasado 15 de octubre las mujeres articuladas al proyecto Tejedoras del Pensamiento apoyado por el Fondo Canadá para Iniciativas Locales, estuvieron realizando diversas actividades de incidencia en los territorios. Las y los participantes de la Red de líderes y lideresas del Magdalena Centro se reunieron en un gran evento en la Dorada, Caldas, para dialogar sobre contaminación de los ríos Magdalena y la Miel por vertimientos de aguas residuales y mal manejo de basuras. Las Mujeres de Soacha realizaron una jornada en el humedal Neuta. Las mujeres de ACA, pertenecientes a diversas veredas del municipio de Argelia, Antioquia, se reunieron para conversar sobre los impactos que tendrían a las pequeñas centrales hidroeléctricas, PCH, en el río La Palma. En los 3 territorios se realizaron cartografías corporales en cuerpo de mujer para analizar, particularizar y reflejar los hallazgos en los diagnósticos socioambientales con enfoque de género.
Red de líderes y lideresas del Magdalena centro como agentes y reporteros populares de PAZ

La Red realizó un evento el viernes 15 octubre con la participación de 50 personas pertenecientes a La Dorada, Florencia y San Miguel, representantes del área desarrollo económico de la Alcaldía Municipal de La Dorada y el Canal más televisión, la organización anfitriona fue Trébol Shunda Sakaê Fundación. La jornada estuvo cargada de conversatorios y expresiones artísticas, la cartografía corporal fue una herramienta pedagógica para socializar el diagnóstico socioambiental. Las jóvenes de Florencia vestidas con traje elaborado con tapas, denunciaron el mal manejo de residuos sólidos. El nodo San Miguel presentó por medio de coplas la problemática ambiental. En conexión virtual, recibieron mensajes de aliento de las y los actores Yolanda Rayo, Patricia Grisales, Claudio Cataño y Julián Caicedo. Se disfrutó de la presentación musical del cantante Pibe Sound de la Fundación Trébol Shunda Sakaê. Al finalizar la jornada se entregaron detalles y certificados de reconocimiento a las y los participantes.

El 16 de octubre en la avenida de los Estudiantes de la Dorada, el pintor Fredy Arango integrante del nodo de Florencia realizó en compañía de un grupo de participantes de la Red, un bello mural en homenaje a las mujeres rurales.

Mujeres, Plantas y Territorio por la vida de Soacha

En la mañana inició la jornada con un recorrido guiado por el humedal Neuta, se pasó por el sitio donde el año pasado fueron instaladas pacas biodigestoras, se explicó su proceso y se invitó a las y los participantes a dejar sus residuos orgánicos allí, esta técnica agroecológica tiene la intensión de recuperación las áreas con mayor nivel de degradación, luego nos enseñaron el lombricompost, a modo de reflexión se trató sobre la menstruación y como ésta también se puede retribuir a la tierra como compostaje. Luego cruzamos hacia La Chagra, su nombre hace referencia a un lugar sagrado, allí estaban las plantas aromáticas, luego se pasó hacia el semillero y conocimos el proceso de germinación de las semillas y se pudo observar la sembratón realizada en el humedal. Se continúo el recorrido hacia el espejo de agua, el guía comentó como había sido el cuidado y la participación de la CAR, a nivel administrativo y de la comunidad a nivel social para recuperar el humedal, se observó la biodiversidad y se habló de algunas aves que llegan allí en época de migración como la Garza Real, el Gavilán Bailarín, el Pato Andino Pico Azul y el Tingua Pico Amarillo.

Finalizando el recorrido se dirigieron al círculo de vida, donde se compartió el alimento, aguapanela, arepas de queso con quinua y amaranto, plantas es cosechada dentro del humedal. Luego se socializó el diagnóstico por medio de la cartografía, a este ejercicio se le agregaron ideas, aportes y reflexiones de las y los participantes para hacer denuncia.
Mujeres Argelinas de la Asociación Campesina de Antioquia, ACA.

Las mujeres de las veredas Villeta Florida, El diamante, Fresnito y el Zancudo, se reunieron en el casco urbano del municipio Argelia para conmemorar el día de las mujeres rurales. La jornada comenzó con la ofrenda y mística; las mujeres hicieron un mándala con los elementos que las conecta con la vida y el territorio, el agua, la tierra, las semillas, el fuego, el viento, las pomadas medicinales y el conocimiento, se compartió música y poesía. Por medio de la cartografía corporal las mujeres pudieron plasmar el trabajo realizado en el diagnóstico y entre todas, reflexionaron sobre las posibles afectaciones que generaría la aprobación de los 5 proyectos hidroeléctricos que se han planteado realizar en el municipio. Después del almuerzo, las mujeres realizaron propuestas para presentar un manifiesto a la administración municipal sobre las afectaciones a las mujeres, asuntos muy relacionados con las violencias de género. Finalizó la actividad con un compartir de torta y brindis por las mujeres rurales.
