Rechazamos los feminicidios en nuestros territorios. 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

Nosotras, Tejedoras de Pensamiento, una iniciativa de CENTRAP, apoyada por el Fondo Canadá de Iniciativas Locales, unimos nuestras voces por la eliminación de la violencia contra las mujeres. Somos tejedoras de vida y vemos con preocupación los feminicidios perpetrados en los últimos meses en nuestros territorios, el pasado 21 de octubre fue asesinada a tiros la exalcaldesa Misak Nazaria Calambás en el municipio de Morales, Cauca[1] y el 11 de noviembre fueron encontradas sin vida a orillas del río Atrato las mujeres Vanessa Bermúdez y Gleidys Maryory Ibargñuen pertenecientes al barrio Valencia en Quibdó[2], el pasado 5 de noviembre fueron asesinadas en el barrio El Reposo, también del municipio de Quibdó, Chocó, Patricia Mosquera Córdoba y de Leily Patricia Mena Mosquera[3].

En lo corrido de este año se han perpetrado 525 feminicidios en Colombia, según el informe Nos Queremos Vivas [4], estos hechos están asociados a las estructuras económicas, sociales y políticas en medio de un contexto económico basado en el desarrollo de proyectos extractivos, la militarización y la sociedad patriarcal. Hechos que denunciamos y enlutan nuestro ejercicio por la defensa de los derechos y la vida; no podemos pasar este 25 de noviembre sin expresar nuestro dolor e indignación para continuar tejiendo una vida libre de violencias hacia las mujeres en nuestros territorios.

#NiUunaMenos. #TejedorasDelPensamientoPorLaGobernazaAmbientalYTerritorial


[1] https://www.infobae.com/america/colombia/2021/10/23/poblacion-misak-confirmo-el-asesinato-de-la-exalcaldesa-nazaria-calambas-en-morales-cauca/

[2] https://choco7dias.com/asesinadas-dos-mujeres-en-quibdo/

[3] https://losetodochoco.com/index.php/2021/11/05/dos-mujeres-asesinadas-en-quibdo/

[4]https://www.observatoriofeminicidioscolombia.org/attachments/article/472/Bolet%C3%ADn%20Vivas%20nos%20queremos%20Colombia%20octubre%202021.pdf

RELACIONADOS