El pasado 17 de marzo Mayra Daniela, oriunda del municipio, denunció a través de sus redes sociales los hechos de violencia física, psicolígica, económica y patrimonial de los cuales presuntamente fue víctima durante la relación con su expareja. Mayra decide hacer uso de las redes sociales para poner su caso en el escenario público, denunciar a su agresor y protegerse ante posibles daños que éste pueda causarle, ya que no ha recibido la atención necesaria por parte de las instituciones judiciales. Ella puso la denuncia ante las instituciones y se encuentra con barreras, que obstaculizan el acceso a la justicia, lo cual significa que sigue en riesgo y no tiene garantía al derecho a una vida libre de violencias.
Hacemos un llamado a las instituciones del municipio (comisarías, fiscalías, medicina legal, ICBF, funcionarios del municipio que prestan servicios de salud) para que integren el enfoque de género, conozcan el marco normativo de protección a las víctimas sobrevivientes de la violencia patriarcal, se apropien de él y direccionen su actuar dentro de la justicia de género.
