
Mujeres de la Comisión de género de la Cocomacia de los municipios de Quibdó y Medio Atrato, nos reunimos como Tejedoras por la gobernanza ambiental y territorial el pasado 18 de agosto, para fortalecer nuestras capacidades en gestión local, conocer las transformaciones del nuevo plan de desarrollo “Colombia Potencia mundial de la vida” y definir acciones de incidencia en el marco del proceso electoral del mes de octubre del 2023 en nuestras regiones. Nos reunimos en la sede de Cocomacia, 19 mujeres lideresas y con el acompañamiento de CENTRAP pudimos retomar los seis derechos de la agenda ciudadana de Tejedoras y logramos identificar cómo se armonizan nuestras demandas con la apuesta por la equidad e igualdad de género del presente gobierno.

Para garantizar la gobernanza de las mujeres en el territorio las mujeres en el taller proponen acciones que garanticen calidad de vida a las mujeres sus familias y la comunidad, con inclusión social y mitigación de los daños históricos causados por conflicto armado y por minería; para garantizar la participación política y social de las mujeres se propone la promoción de la participación política inclusiva, generar conciencia en la población hacia el voto femenino, superar las brechas digitales, promover el empoderamiento económico para acceder a recursos para poder participar en igualdad de oportunidades con los hombres, y brindar capacitaciones sobre liderazgo. Respecto al acceso a recursos se propone fortalecimiento de los derechos étnicos y culturales en los hogares.


La agenda y sus 6 derechos fueron trabajados bajo una metodología participativa que permitía visualizar cómo cada derecho tiene relación con una o varias de las trasformaciones del plan nacional de desarrollo, por ejemplo; la trasformación sobre seguridad humana se relaciona con los derechos políticos y sociales de las mujeres, con los derechos étnicos y culturales, con la seguridad económica, y con la gobernanza de las mujeres en el territorio.Nuestras acciones de incidencia ante candidatos y candidatas a las Alcaldías y Concejos municipales están encaminadas a propuestas que respondan al enfoque de desarrollo del plan y que desde los territorios se comprometan por ejemplo con la transformación 1 para restaurar los suelos degradados por la minería, reparación integral a las personas víctimas de mercurio, descontaminación de los ríos, movilización libre y segura por los ríos, manejo de residuos sólidos, cumplimiento de los proyectos productivos alrededor de los ríos. De esta forma hicimos propuestas para cada una de las trasformaciones del plan y sobre ellas actualizamos la agenda de las mujeres, que será presentada a la ciudadanía en general.

