Líneas estratégicas
Las líneas estrategicas son los procesos a través de los cuales se cumplen progresivamente la misión, los principios y los objetivos de los programas de CENTRAP. Las estrategias implican determinar prioridades y recursos para poner en práctica tareas básicas, consolidar fortalezas internas, aprovechar las oportunidades externas y evitar o reducir las amenazas del entorno. Las estrategias principales que desarrolla CENTRAP son:

Formación
La educación es una dimensión estratégica que permite desarrollar las capacidades de las personas, que contribuye a la transformación cultural, que incorpora la vivencia de las personas con sus formas de pensar, sentir y actuar y que brinda oportunidades de desarrollo personal y social. Para Centrap sus objetivos son el empoderamiento social, cultural, político y económico de las personas adultas; la transformación de las relaciones de género en la sociedad y el reconocimiento del patriarcado como causa de la subordinación de las mujeres; el desarrollo de habilidades para la incidencia en políticas públicas; la participación política en la toma de decisiones y el mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres.

Fortalecimiento organizacional
El fortalecimiento organizacional contribuye a que las organizaciones logren condiciones suficientes para lograr sus objetivos y metas y tengan las herramientas necesarias para cumplir con sus compromisos y asegurar su continuidad y crecimiento. Para Centrap uno de sus objetivos es desarrollar capacidades de autosuficiencia organizativa para conducir los proceso de desarrollo estratégico con perspectiva de género, para implementar propuestas surgidas de cambios en las fuerzas sociales, internas y externas y para construir articulaciones y alianzas que potencien la misión de las organizaciones.

Investigación y sistematización
La investigación es una actividad humana, orientada a la producción u obtención de conocimientos y a su aplicación en soluciones de problemas técnicos, científicos y sociales. La sistematización es un proceso de investigación particular, que se propone recuperar el pensar, el hacer, el ser y el relacionarse de las organizaciones a partir de la información producida por parte las actoras y actores de las experiencias. Se enfoca en el análisis de los conceptos que han orientado las prácticas (discursos, teorías y construcciones culturales), las actitudes y relacionamientos, para identificar aprendizajes y nuevos retos. Para Centrap la investigación y la sistematización constituyen formas de comprender las organizaciones sociales (es decir sus procesos en torno a la educación popular, el fortalecimiento organizacional y la incidencia) desde el punto de vista de su intencionalidad, su impacto y la pertinencia social de su quehacer.

Comunicación
La comunicación es un instrumento fundamental para la movilización social, la visibilización de procesos de experiencias, la incidencia política, la sensibilización y difusión de temas centrales del desarrollo y para la solución de conflictos y la construcción de paz. Centrap apoya a mujeres y hombres para que mejoren sus habilidades y capacidades comunicativas (en términos técnicos, operativos y de nivelación de lenguajes entre actores sociales), para que sus discursos sean válidos, acertados y propositivos. Esta línea estratégica le apuesta a: la comunicación para la incidencia de las organizaciones sociales que interactúan con las instituciones y el Estado para exigir derechos y establecer alianzas y pactos en condiciones horizontales. Y la comunicación para la paz como instrumento para el diálogo, para la humanización del otro, para la creación de memoria colectiva y para la transformación positiva del conflicto.