ESTRATEGIAS

Son los procesos a través de los cuales se cumplen progresivamente la misión, los principios y los objetivos de los programas de CENTRAP e implica determinar prioridades y recursos para poner en práctica tareas básicas, consolidar fortalezas internas, aprovechar las oportunidades externas y evitar o reducir las amenazas del entorno. Las estrategias principales que desarrolla CENTRAP son:

La formación o gestión del conocimiento

Entendida como dimensión que permite desarrollar las capacidades de las personas. Para Centrap sus objetivos son el empoderamiento social, cultural, político y económico de las personas; la transformación de las relaciones de género en la sociedad y el reconocimiento del patriarcado como causa de la subordinación de las mujeres; el desarrollo de habilidades para la incidencia en políticas públicas; la participación política en la toma de decisiones, el fomento de una cultura de paz y el mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres.

El fortalecimiento organizacional

Contribuye a que las organizaciones logren condiciones suficientes para lograr sus objetivos y metas y tengan las herramientas necesarias para cumplir con sus compromisos y asegurar su continuidad y crecimiento. Para Centrap uno de sus objetivos es desarrollar capacidades de autosuficiencia organizativa para conducir los procesos de desarrollo estratégico con perspectiva de género, para implementar propuestas surgidas de cambios en las fuerzas sociales, internas y externas y para construir articulaciones y alianzas que potencien la misión de las organizaciones.

La investigación y sistematización

Orientadas a la producción u obtención de conocimientos y a su aplicación en soluciones de problemas técnicos, económicos, políticos y sociales. La sistematización es un proceso de investigación particular, que se propone recuperar el pensar, el hacer, el ser y el relacionarse de las organizaciones a partir de la información producida por parte las actoras y actores de las experiencias Constituyen formas de comprender las organizaciones sociales desde el punto de vista de su intencionalidad, su impacto y la pertinencia social de su quehacer.