MENÚ CENTRAP

Así se vivieron las charlas «Sentipensares en torno a las violencias y la discriminación – Diálogos entre mujeres indígenas, afro, campesinas y urbano populares»

La Corporación Centro de Apoyo Popular Centrap y la Corporación de Apoyo Comunidades Populares  Codacop,  organizaciones afiliadas  a la Red de Educación Popular entre Mujeres REPEM, con organizaciones y mujeres independientes con quienes hacemos camino por el derecho a una vida libre de violencias decidimos realizar los diálogos interculturales con lideresas de los pueblos indígenas, mujeres afrodescendientes, campesinas y de sectores urbano populares  que llamamos “Sentipensares en torno a las violencias y la discriminación, para conversar lo que esta situación genera en nuestras integridades y en los procesos organizativos que con tanta valentía y fuerza se van posicionando.

Estos diálogos se realizaron en el marco de la campaña “Por una educación no sexista” y a propósito de todos los hechos de violencias contra las mujeres y las niñas que se han presentado en medio de la pandemia por el Covid 19. La idea fue  provocar una conversación en tres momentos distintos, (16, 23 y 30 de julio), entre mujeres indígenas, afro, campesinas y urbano populares, sobre temas que hasta ahora han sido un terreno espinoso al interior de los pueblos y organizaciones, temas ligados a prácticas y tradiciones relacionadas con nuestras vidas como mujeres, en el marco de un sistema profundamente racista y patriarcal que profundiza las discriminaciones por razones de género.

Los temas abordados fueron:

1er diálogo:

Prácticas nocivas y desarmonías que enfrentan las mujeres y las niñas en los pueblos indígenas, en las comunidades afro, en las comunidades campesinas y en los sectores urbano populares, en relación con : 

  • Prácticas más recurrentes de violencias y discriminación contra las mujeres.
  • Afectaciones de  esas prácticas violentas y de discriminación en los cuerpos, en la vivencia cotidiana de sus derechos como mujeres
  • Relación entre sexismo y violencias contra las mujeres.

La compañera Luz Estela Cifuentes, hablando sobre las afectaciones de las violencias en los cuerpos y en la vida de las mujeres. Decía “ Las violencias hacen que se pierda la posibilidad de construir una vida digna, nos han generado el miedo a abrazar. El trabajo de tejido que venimos realizando con las mujeres nos ha posibilitado perder el miedo, ganar en la posibilidad de ser autónomas, primero se empieza a cambiar el cuerpo y luego empieza a cambiar la palabra”

Para observar el primer diálogo de clic aquí

2º Diálogo:

Refexiones conceptuales sobre las violencias y la discriminación desde las propias visiones y experiencias, en torno a los siguientes temas:

  1. ¿Qué tensiones culturales se generan al interior de sus comunidades cuando se abordan las violencias contra las mujeres?
  2. ¿Cómo se abordan estas violencias al interior de sus comunidades?
  3. ¿Qué violencias institucionales que enfrentan en sus comunidades?

Para observar el segundo diálogo de clic aquí

3er diálogo:

Prácticas y retos emancipatorios de las mujeres.

  • Principales retos en el direccionamiento de  su ejercicio político y ciudadano para seguir generando cambios culturales en sus comunidades, en las políticas de Estado y en la sociedad, en el contexto actual de país?
  • ¿Qué actitudes sexistas (que segregan, que marcan límites, que clasifican, que subvaloran) han vivido en sus procesos educativos?

Para observar el tercer diálogo de clic aquí

Relacionado

ANTERIOR
CUIDADOS EN TIEMPOS DE COVID-19
SIGUIENTE
Lideresas y defensoras chocoanas ParticiPAZando como agentes humanitarias
CENTRAP
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Alianzas
    • Contacto
    • Legal
  • Programas
  • Servicios
    • Líneas estratégicas
    • Documentos
    • Publicaciones
  • Proyectos
  • Noticias

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Alianzas
    • Contacto
    • Legal
  • Programas
  • Servicios
    • Líneas estratégicas
    • Documentos
    • Publicaciones
  • Proyectos
  • Noticias

Calle 47 No 6-11 Of 201
Bogotá, Colombia
E-mail: centrap47@gmail.com
Copyright © 2015 centrap.org.coTodos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...