Cuidados en tiempos de Covid19

Es usual, que época de contingencia se presenten diferentes desarmonías: violencia psicológica, física, sexual, consumo de sustancias psicoactivas, intento de suicidio, suicidio, entre otras situaciones que muestran la importancia de trabajar en sororidad para mitigar cualquier acto que afecte el buen vivir de niños, niñas y mujeres del territorio indígena del Cauca.

EN MARCHA EL PROYECTO “TEJEDORAS DEL PENSAMIENTO EN EL TERRITORIO”

Las mujeres de las organizaciones sociales campesinas, indígenas y afro de los departamentos de Antioquia, Caldas, Cauca, Chocó y Sucre, copartes de Desarrollo y Paz en Colombia, ejercen gobernanza ambiental por medio del posicionamiento de sus derechos y la incidencia política para la defensa y permanencia en el territorio que garantice vida digna de las mujeres.

ParticiPAZando llegó a Casa Ernestina Parra

Conozca a través del siguiente vídeo la llegada de ParticiPAZando al municipio de Soacha y la experiencia participativa que tuvieron las mujeres durante esta actividad, llevada a cabo en el marco del 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Cierre proyecto PrticiPAZando

En la sede de la Cocomacia el día 26 de noviembre, se presentaron los resultados y productos del proyecto ” Mujeres y jóvenes víctimas ParticiPAZando en la construcción de paz y resolución de conflictos”, ejecutado por CENTRAP y la Comisión de género de Cocomacia, en los 13  consejos comunitarios de la zona 5 ubicados en los municipios de Medio Atrato y Quibdó.

“Mujeres y jóvenes víctimas, particiPAZando como agentes de construcción de paz y resolución de conflictos”

En la ciudad de Quibdó, el  día 18 de febrero se realizó la presentación  formal del proyecto  “Mujeres y jóvenes víctimas, particiPAZando como agentes de construcción de paz y resolución de conflictos” que será implementado entre Corporación Centro de Apoyo Popular CENTRAP y  el Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Medio Atrato –Cocomacia.

Centrap y los proceso de participación ciudadana y política de las mujeres de La Calera

La conformación y fortalecimiento de los Consejos Consultivos de Mujeres (CCM) como instancia de participación política de las mujeres y como mecanismo formal de diálogo entre las organizaciones de mujeres y los gobiernos nacional, departamental y municipal, es una tarea urgente en el país. Por ello, Centrap, con la participación permanente de Fanny Gómez y coyunturalmente con la de Cristina Pino, Juana González y Melanie Artunduaga, ha venido contribuyendo desde 2016 a la consolidación y fortalecimiento del Consejo consultivo de Mujeres del municipio de La Calera.