CASA ERNESTINA PARRA, UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS PARA LAS MUJERES EN EL MUNICIPIO DE SOACHA
Casa Ernestina Parra es un proyecto apoyado por Centrap, resultado del trabajo que durante 20 años de incidencia colectiva ha llevado a cabo el movimiento social de mujeres en Soacha, como un espacio para las mujeres víctimas de violencia de género. Su propósito, es impulsar procesos de transformación que empoderen a las mujeres frente a […]
“COVID 19 e impactos de género”
Por: Fanny Baruffol Desde el mes de Enero, 5 lideresas de la Corporación de mujeres Comulichen del municipio de Istmina, Choco, se capacitan en el tema “COVID 19 e impactos de género”, con apoyo de CENTRAP y la Fundación, “Agencia de adopciones” de Suiza, en un proceso de formación de formadoras. Han fortalecido sus capacidades […]
Galería Fotográfica, Huertas Urbanas en Soacha – #25N 2020
En el marco del 25 de noviembre, en sus 16 días de activismo, compartimos con ustedes una galería fotográfica del proyecto Mujeres y Gobernanza Ambiental que estamos llevando a cabo, un trabajo práctico en torno a la siembra de huertas para mitigar los impactos del Covid19 con relación a la seguridad alimentaria de las mujeres […]
Proyecto – Lideresas y defensoras chocoanas ParticiPAZando como agentes humanitarias – #25N 2020
En el marco del 25 de noviembre, en sus 16 días de activismo, compartimos con ustedes los principales hallazgos sobre percepciones de riesgos sociales y ambientales en los municipios de Itsmina y Quibdó. Cabe decir, que actualmente Chocó pasa por un momento difícil debido a las inundaciones que se han presentado en los últimos días. […]
DECLARACION DE VIENA 2020
Las mujeres colombianas participamos en la consolidación de paz y respuesta humanitaria, en un espacio en el que representantes de la sociedad civil de distintos orígenes, nos reunimos en el Foro Mundial de la Mujer por la Paz y la Acción Humanitaria en Viena, Austria, un evento que se llevó a cabo del 19 al 20 de febrero de 2020 , del cual CENTRAP hizo parte. A continuación, la declaración y un audiovisual realizado en el marco de la misma, en este participa Cristina Pino, representante legal de Centrap:
Mujeres lideresas en Quibdó e Istmina identifican sus riesgos ambientales y sociales
La organización de Cocomacia y su oficina de género, la organización de mujeres Comunichem, del municipio de Istmina en el Chocó viene trabajando desde febrero del presente año junto a Centrap, ONU-Mujeres y COSUDE, en entender qué es la acción humanitaria y la gestión de riesgos con enfoque de género, un proceso que ha llevado a su fortalecido como lideresas y gestoras comunitarias