ParticiPAZando

Con el equipo facilitador del proyecto se han realizado diferentes talleres preparatorios para la formación de capacidades y habilidades comunicativas utilizando la estrategia pedagógica  ParticiPAZando que busca generar conocimiento y aplicación del enfoque de derechos, género y etnia, con una perspectiva desde el territorio y sus recursos naturales con los consejos comunitarios de la Zona 5 del medio Atrato.

SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN EL MEDIO ATRATO CHOCOANO

En el departamento del Chocó, a la desigualdad histórica por discriminación étnica, se suma la discriminación por género, las afectaciones por el conflicto armado y por la explotación inadecuada de recursos naturales.Chocó ha movido la economía del río Atrato con la explotación artesanal del oro, labor, tradicionalmente de las mujeres barequeras, que se ha ido abandonando ante los proyectos de explotación minera y maderera de multinacionales y de actores ilegales, por la presión que ejercen sobre ellas los trabajadores de los entables mineros con la explotación sexual.

Video de sistematización del taller Etnografías Audiovisuales

La Corporación Centrap y Studio 70 se unieron para abrir un espacio pedagógico en el que algunas organizaciones de mujeres de Bogotá pudieran ampliar sus conocimientos respecto a la producción de contenidos audiovisuales, cuyo propósito sea la difusión de su historia, su visión y/o su misión. A este tipo de contenidos se les ha llamado […]

Encuentro Agentes y Reporteros Populares de Paz

En el marco de continuar consolidando la red de líderes y lideresas del Magdalena Centro, ASMUGED con el apoyo de Desarrolo y Paz,  realizó un primer encuentro anual de Agentes y Reporteros de Populares de Paz

Convocatoria al Taller Etnografías Audiovisuales

La Corporación Centrap, aprovechando una larga experiencia de trabajo con organizaciones de mujeres, una amplia base de datos y un diagnóstico previo en el que advirtió que muchas organizaciones de mujeres de Bogotá podrían estar interesadas en recibir una formación relacionada con la producción audiovisual, ha decidido, de la mano de Studio 70, desarrollar el proyecto “Etnografías Audiovisuales” en la ciudad de Bogotá, y para ello busca consolidar un grupo de 30 mujeres, pertenecientes a organizaciones sociales. El taller tiene una duración de dos semanas y el único requisito de participación es que las personas interesadas tengan un conocimiento básico en el área audiovisual. El taller será dictado en el mes de septiembre. La convocatoria estará abierta entre el 1 y el 31 de agosto.

Por las niñas, jóvenes y mujeres de Soacha

En el mes de marzo y abril de 2018, se realizó en la comuna 4 del municipio de Soacha diferentes actividades que buscaban crear condiciones para contar con una vida segura y sana, libre de violencias contra niños, niñas y jóvenes en la comuna 4, identificando riesgos, amenazas y acciones de prevención en espacios domésticos  y públicos.

Pasa la voz! Este 25 de noviembre, por la no violencia contra la mujer

Video realizado con motivo de la conmemoración del 25 de noviembre,”día de la no violencia contra las mujeres”. Como resultado del trabajo con la Corporación Casitas bíblicas, en el área de género y las actividades de acompañamiento y fortalecimiento a organizaciones de mujeres en Bogotá, realizado por la Corporación Centro de Apoyo Popular – Centrap. […]

EXPERIENCIA PEDAGÓGICA DE CENTRAP

CENTRAP en su experiencia pedagógica, asume políticamente los enfoques de género,  y de derechos humanos de las mujeres en el entendido de que el género  es una forma primaria de relaciones significantes de poder en donde se inscriben procesos de dominación y subordinación. El género atraviesa a sujetos sociales concretos, y se hace vivo en realidades  específicas y  en contextos étnicos y culturales particulares.